AECID

Inicio de sesión

AECID

Centro de Formación Cooperación Española / Santa Cruz de la Sierra

  • Enviar mail
  • Compartir Facebook
  • Compartir Twitter

La Cooperación Española acogió un webinario para propiciar un intercambio de experiencias y lecciones aprendidas en temas relacionados con las aguas subterráneas

La Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra organizó un webinario para compartir las lecciones aprendidas sobre temas relacionados con las aguas subterráneas y el intercambio de experiencias con las instituciones de públicas de Iberoamérica.

La Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra organizó un webinario para compartir las lecciones aprendidas sobre temas relacionados con las aguas subterráneas y el intercambio de experiencias con las instituciones de públicas de Iberoamérica.

El Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra junto al Instituto Geológico y Minero de España (IGME) presentaron el webinario "Treinta años de Ley de aguas española: intercambio de experiencias en temas relacionados con las aguas subterráneas, en las instituciones y políticas públicas de Iberoamérica", llevado a cabo el pasado 17 de diciembre.

El seminario estuvo dirigido a los participantes de las dos ediciones del Curso sobre aguas subterráneas realizados en el CF de Santa Cruz en 2016 y 2017. Durante el encuentro se entabló un intercambio de experiencias en temas relacionados con las aguas subterráneas, se realizó una descripción de la situación en cada país y se organizó debates para la posterior toma de decisiones consensuadas.

El seminario contó con la participación de expertos españoles y latinoamericanos, bajo la guía del D. Juan María Fornes Azcoiti, científico titular del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Se realizó una propuesta de proyectos comunes con el objetivo de que la legislación sobre las aguas subterráneas se adapte a las necesidades de cada país y garantice una adecuada gestión integral del recurso hídrico, tomando como base la Ley de aguas española.

Por otra parte, durante el seminario se hizo especial hincapié en la vinculación del programa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por las Naciones Unidas, en particular el ODS #6, que consiste en garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Estas metas están en línea con el programa de Desarrollo Sostenible de la Cooperación Española y con Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Sobre el IGME

El IGME es un Organismo Público de Investigación (OPI) de España. Por su vocación como Servicio Geológico de España, se ha convertido en un centro de referencia en aguas subterráneas. En materia de cooperación al desarrollo, hasta la fecha ha organizado 6 cursos con la AECID relacionados con el tema de aguas subterráneas.


Agua y Saneamiento
  • Enviar mail
  • Compartir Facebook
  • Compartir Twitter